lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

¿Para qué sirven los Botones en ortodoncia?

Los botones en ortodoncia sirven para apoyarse en ellos y colocar elásticos intermaxilares que nos ayudan a mover los dientes o cadenetas superelásticas para llevar esos dientes concretos a una posición u otra. Se usan tanto en ortodoncia invisible como en ortodoncia con Brackets en la mayoría de clínicas dentales de Murcia.

Tengamos en cuenta que el movimiento dental se produce siempre a una velocidad aproximada máxima de 1mm al mes.

Si quieres acelerarlo: te equivocas.

Así que si te ponen un botón en un diente y te dicen que uses elásticos con una pauta concreta, asegúrate de cumplirla al máximo.

Botones dentales: tipos

Los tipos de botones dentales son muchos… pero vamos a intentar resumirlos aquí hoy.

En líneas generales, distinguimos los metálicos de los estéticos.

Los primeros, los metálicos, tienen la ventaja de que suelen “pegarse” mejor y apenas se caen. Eso es porque su “Base”, que es como una “Malla” donde se coloca el composite o resina de los dentistas, se realiza con mucha definición, mayor que cuando son de otro material.

Por lo demás, pueden tener diferentes “cabezas”: cuadradas, redondas, triangulares… así como distintas “alturas”, que permiten colocar unos elásticos u otros.

Esto es algo que para ti tiene poca “trascendencia”, pero que tu ortodoncista definirá de manera exquisita durante el tratamiento.

De hecho, cuando nos visitan personas que vienen de vacaciones a Murcia porque se les ha caído un botón, les “insistimos” en que nos faciliten el contacto de su ortodoncista para saber qué tipo de botón llevan.

Digamos que podemos “intuirlo” en función del tipo de sistema, pero es cierto que cada experto en Ortodoncia tiene su enfoque, y nosotros somos extremadamente cuidadosos con el nuestro y también el de los demás (es algo que nos da formar a miles de doctores en todo el mundo en el sistema invisalign).

¿Cómo se coloca un botón de ortodoncia?

Respecto a la colocación, suele ser bastante uniforme:

1.      Lo primero es el grabado de tu diente con ácido ortofosfórico al 37%, para preparar la superficie de tu diente

2.      Después limpiamos con agua para quitar el ácido y secamos con aire, momento en que el diente se queda “mate” en lugar de brillante, porque le hemos quitado parte del agua que contiene

3.      A continuación, asegurándonos de que no se moja (para eso utilizamos rollos de algodón que nos permiten aislar, o bien abrebocas tipo optragate o spandex) colocamos un adhesivo

4.      Los adhesivos en odontología son pequeñas gotas de producto que “penetran” unas micras en el diente

5.      Después, aplicamos la típica luz azul que puedes ver en las clínicas dentales. Esa luz “activa” el producto y consigue que se endurezca y se pegue al diente.

6.      Finalmente, colocamos el botón, con algo de composite (el material que usamos para los empastes) en la base, aplicándole nuevamente luz (el tiempo de aplicación de la luz será dependiendo de las indicaciones del fabricante, unos segundos)

Y con eso estaría listo.

Cuando los colocamos en maxilar inferior (en los dientes de abajo) lo que hacemos habitualmente es comprobar si los dientes de arriba “chocan” sobre ellos.

Es algo que hacemos colocando un papel con tinta, que “mancha” esas zonas. Así podemos valorar si cambiarlo o hacer un tallado ligero.

Esto es algo muy importante: si no lo hacemos, el diente superior contacta con el botón, y pocos minutos después, esa fuerza hace que el botón se caiga… y te toque volver a la clínica a que te lo pongamos.

¿Qué pasa si se cae un botón?

Pasar, pasar, no pasa nada. Por suerte, no es molesto, ni produce que después el arco pinche como sí nos ocurre con los Brackets al caerse (sobre todo los tubos de los molares).

Pero sí que es importante que avises a tu clínica para volver a colocarlo. Si no lo haces, eso supone que no te puedas poner los elásticos y que el tratamiento se ralentice o genere un desajuste y tengamos que pedir un nuevo juego de alineadores.

¡Recuerda que la duración de un tratamiento de ortodoncia depende en gran medida de tu colaboración e implicación con el tratamiento!

Botones Brackets metálicos

Los botones metálicos suelen colocarse en los dientes de detrás. Como no se ven, no suponen un gran problema estético, pero ofrecen la ventaja de tener una adhesión fuerte y eso hace que se caigan menos.

En los pacientes con Brackets metálicos, puede que también se coloquen delante (¡total, qué más da!), algo que se valora caso a caso.

Botón Brackets cerámicos

En el caso de los Brackets cerámicos, muchas veces los botones van “por dentro” de los dientes, que es algo que no se ve, así que el impacto es pequeño.

Si tenemos que colocarlos delante, como en el caso de los Brackets metálicos, y también por fuera, puede que tu ortodoncista en Murcia te plantee escoger uno u otro.

Botón ortodoncia invisible

Quizás es la técnica que más los usa: los Brackets al final hacen mucho de botón, y los alineadores no tienen esa función.

En algunos casos hay alternativas con el angel button o el hook integrado de spark que pueden tener una función similar a los ganchos o hooks con los sistemas de alinadores que replican a invisalign… pero siempre es algo que valoraremos caso a caso. ¡Ya te contaremos!

Deja un comentario

Scroll al inicio