La deglución atípica es una forma de “tragar saliva” que afecta a la relación de nuestros incisivos, que tienden a mordida abierta. Es habitual en bebés, pero en niños y adultos no deberíamos tragar de esa manera.
Deglución infantil
Piénsalo: los bebés cuando “comen” lo que hacen es apoyar la lengua contra la tetina del biberón o del pecho de su madre. Así sale la leche y se alimentan. Y así tragan saliva muchas veces mientras comen de la lactancia materna.
Peeero cuando se hacen mayores, para “empujar” la comida hacia la garganta, lo que tienen que hacer es cambiar la forma en la que tragan. La forma “normal” con comida sólida es apoyar la punta de la lengua contra el paladar y hacer “fuerza” con la lengua para que el bolo de comida se vaya hacia atrás.
¿Qué ocurre para que traguemos así?
Que no se sabe exactamente el motivo, pero hay niños que no hacen ese cambio.
Empiezan a comer sólido… Y siguen mordiendo “mal” (deglución atípica niños).
Eso genera un desequilibrio grande: tiendes a empujar la lengua más de lo normal, y los labios que normalmente generar una “contrafuerza” manteniendo los dientes en su sitio, no pueden conseguirlo.
Es posible que sea un tema neurológico, un hábito… no lo sabemos, igual que no sabemos por qué alguien puede que tenga un hábito anormal al andar, cargando el peso más en una pierna que en otra.
Esto, que se soluciona con plantillas en los zapatos, puede solucionarse en la boca mediante la intervención de un logopeda, que en edades tempranas consigue resultados de manera mucho más sencilla.
Si conoces algún niño o niña que tenga deglución infantil (también llamada deglución atípica), recomiéndale a sus padres que visiten un logopeda en Murcia.
Es quizás una de las cosas más sencillas que podemos hacer para evitarles complejos aparatos de dientes, y el papel del logopeda en este punto es realmente importante.
Ten en cuenta que mientras la succión digital (chuparse el dedo) se aprecia fácilmente, esto puede pasar durante años sin un diagnóstico que nos ayude a resolver el problema… y cuantos más años pasan, más te habitúas y más tardas en resolverlo.
Lo mismo ocurre con otros hábitos malos para los dientes como morderse las uñas: son fáciles de ver, y en casa podemos ponerle un remedio. Pero con la deglución atípica, necesitamos ayuda profesional.
Deglución atípica adultos
En adultos resulta más complejo el manejo de la deglución atípica, que además termina asociándose a respiración bucal, uno de los hábitos orales más peligrosos, junto con chuparse el dedo.
En este caso, la causa de la deglución es la misma que la de niño: no es algo que aparezca de pronto, sino que se alarga desde la edad infantil.
Los problemas de deglución atípica se van sumando llegados a este punto, además de respirar por la boca, mordida abierta,…. Nos encontramos fracturas dentales.
En edad adulta, aunque pueda parecer que es menos importante, el tratamiento de la deglución atípica es imprescindible por este momento.
Deglución atípica tratamiento logopédico
Para corregir la deglución atípica el profesional de la logopedia que te atienda habitualmente se coordina con nosotros como responsables de tu tratamiento de ortodoncia.
Piensa que por ejemplo no es lo mismo una ortodoncia lingual con un problema en el labio inferior, que una ortodoncia con Brackets normales con un problema en el labio superior.
Y es que la interposición lingual y la forma de tragar no siempre son idénticas. A veces la deglución infantil hacen que pongamos la lengua arriba, o abajo… y eso hace que el plan de tratamiento varíe de una persona a otra, en función de su forma de tragar.
Deglución atípica ejercicios ortodoncista
Los ortodoncistas (aunque suene un poco raro) nos preocupamos más del impacto que esto tiene en las arcadas dentarias que en la alimentación.
También es verdad que para nosotros es difícil medirlo, pero en muchos casos de deglución atípica nos encontramos con que nuestros pacientes nos dicen: “ahora parece que mastico más rápido” (¡claro! Es que mastican mejor)
En cualquier caso, dado que un movimiento inadecuado de la lengua nos impide un correcto desarrollo de los huesos de la boca, en ocasiones podemos mandar ejercicios puntuales… ¡a nosotros nos encanta “el del Smint”!
Ese ejercicio consiste en lo siguiente: compras unos caramelos Smint. Sí, de esos que se deshacen en la boca rápidamente sin masticarlos. Del sabor que prefieras. Y pequeñitos, no los grandes más antiguos.
Lo sujetas con la punta de la lengua y lo “apoyas” en el paladar.
Después, tragas saliva.
Y notas que se cae.
Y lo repites una y otra vez. Ahora viene la pregunta del millón: ¿durante cuanto tiempo?
Pues hasta que se disuelva el caramelo. Unos 5 ó 10 minutos.
Eso permite que vayas entrenando tu lengua poco a poco sin grandes esfuerzos. Para los niños es casi un juego. Los adultos lo pueden hacer en cualquier momento: mientras trabajan, conducen…
Y eso nos ayuda a controlar el hábito.
Lo que ocurre es que, como decíamos, no siempre funciona. Y aunque en algunos casos en 2 o 3 meses puedes notar como tu lengua empieza a apoyarse en el paladar (y no contra los dientes) para tragar… otras veces esto no funciona y no consigue resultados.
Por eso, para tener total tranquilidad de que resolvemos este problema lo antes posible una vez detectado, siempre nos planteamos visitar al logopeda y llevarlo a cabo con ayuda profesional.
¿Cuál es el mejor logopeda en Murcia?
Como decíamos, puedes encontrar muchos logopedas en Murcia que te ayudarán a resolver este problema: la deglución atípica tiene un gran impacto en la vida de muchas personas, que incluso llegan a perder dientes tras terminar en una mordida abierta.
Si tienes dudas de cómo enfocar tu deglución atípica, solicita una cita con nosotros para que valoremos el caso contigo, y te recomendaremos el perfil que mejor se adapte a ti.
A fin de cuentas, en función de tu edad, de tus circunstancias… hay diferentes tipos de profesionales que pueden ayudarte, y nosotros estaremos encantados de coordinar con ellos tu tratamiento de ortodoncia si consideran que es necesario (aunque a veces prefieren que os tratemos antes o después que ellos, o con un tipo de aparato u otro, para que no os afecten a los ejercicios que realizareis en su clínica).