lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

Dientes de leche y definitivos , ¿cuándo colocar la ortodoncia?

Canino temporal... prueba a distinguir dientes de leche y definitivos

Muchos padres se preguntan en Murcia cada día cuál es el mejor momento para empezar un tratamiento de ortodoncia para sus hijos con dientes de leche y definitivos. Y no, no siempre es la dentición permanente.

Sabemos que se trata de una decisión muy importante que determina cómo sonreirá esa persona durante su crecimiento y su edad adulta… así que en este post intentaremos contestar a las preguntas más habituales.

El canino permanente está en el paladar, cosa que podemos intuir por un volumen aumentado en la zona

Cuándo se caen los dientes de leche

Bueno, es importante aclarar que no se caen todos de golpe. A los 5 ó 6 años empieza a llegar el ratoncito Pérez a las casas. Bueno, aunque a veces es el Hada de los dientes quien se encarga de recogerlos. Por cierto, que también le recuerden a los niños que se cepillen los dientes para cuidar su salud bucodental.

Desde este momento, hay una primera fase de “caída” de dientes, que permite que salgan otros de adulto. Suele empezar con los incisivos centrales inferiores, que también son los dientes del bebé que antes salen. Aquí empieza lo que llamamos «dentición mixta», una fase de la salud dental.

Y el proceso entero termina… pues sobre los 12 ó 13 años, momento en que normalmente tenemos ya todos los dientes de adulto presentes. Y que, por cierto, suele presentar falta de espacio.

Es importante aclarar que suele ocurrir antes en las niñas que en los niños, y que cualquier variación debe ser consultada con un ortodoncista, ya sea en la arcada superior o en la arcada inferior. La erupción de los dientes debe ser controlada.

Diente de leche

Por otro lado, debemos saber que existen 20 dientes de leche, que los profesionales llamamos “temporales” o “deciduos”.

Se distribuyen en 4 cuadrantes: dos superiores y dos inferiores, que albergan dos incisivos, un canino y dos molares temporales.

Los incisivos y los caninos temporales suelen ser más pequeños que los permanentes… por eso, entre otras razones, a veces se amontonan más que los posteriores.

Muelas de leche

En el caso de las muelas, o molares, estas son más grandes que los que las vienen a sustituir.

¡Esto sí es una ventaja!

Y es que al caerse dejan espacio para los siguientes. Por eso, entre otros factores, detrás suele haber menos problemas de espacio.

Por cierto, los dientes que los sustituyen en la versión adulta no son molares… son premolares. Es decir, los que están “antes” que los molares. No es algo que nos deba preocupar, pero está bien saber el dato para hablar con concreción.

Si tu hijo o hija no tienen esos premolares definitivos, en ocasiones puede quedarse el molar de leche durante muchos años… ya te explicará el profesional que los revise cómo está su raíz y cuál es el potencial pronóstico.

¿Podemos poner aparato con dientes de leche y definitivos?

Esto es algo que hemos comentado previamente: en los primeros años de vida, antes de cumplir los 10, los profesionales prestamos mucha atención al tamaño de los huesos de la boca, tanto el superior como el inferior.

Si el superior es pequeño, podemos “disyuntarlo”, esto es, separarlo en dos partes para estimular el crecimiento de nuevo hueso, como cuando uno se fractura un brazo y le ponen una escayola.

En ocasiones, también podemos poner una “máscara” nocturna con la que hacemos que también se adelante, frecuente en pacientes de “clase III”.

Por otro lado, cuando el inferior es pequeño empleamos aparatos que llamamos “funcionales” y que hacen que la mandíbula “avance” o se adelante.

Esto hace que mejore la respiración y tiene otras ventajas, y también que la parte posterior, la más ancha, esté más adelantada. De esa manera, también conseguimos una ganancia en anchura, aunque en este caso no podamos aplicar una “disyunción”.

A qué edades salen los dientes

Bueno… la respuesta es sencilla: cuando se cae uno de leche, días, semanas o meses después saldrán los permanentes.

Hay alguna excepción: las muelas permanentes no “sustituyen” a ninguna de leche.

Tenemos tres molares de adulto: los primeros, que suelen salir sobre los 6 años, los segundos, que suelen salir sobre los 12 años, y los terceros, que suelen salir en un rango amplio.

Los terceros, por cierto, son los que llamamos “del juicio”, que podríamos llamar también “cordales” a nivel técnico.

Los terceros como son los últimos, tienen menos espacio para salir. Eso supone que en muchos casos no salen bien, por lo que a veces recomendamos quitarlos.

¡Por cierto! No te preocupes: no hay que quitarlas todas, solo lo recomendamos en algunos casos, y puede ser con motivo de la ortodoncia, o de algún resto de comida que se quede cerca de la misma, irrite la encía y produzca inflamación… pero deja que sea un dentista experto quien te asesore.

A mi hija no le salen las paletas

Pregunta primera: ¿cuántos años tiene? Lo normal es que salgan a los 5-6 años de edad, pero puede producirse más tarde.

Si tienes dudas de algo, te recomendamos que consultes a un profesional sobre los dientes de leche y definitivos de tus hijos. En muchos casos, podemos “intuirlas” a través de la encía. En otros, con una radiografía sencilla las detectamos.

Si por una remota posibilidad no están presentes… no te preocupes, podemos ayudarte a reponerlas, ya sea con dientes artificiales, con autotransplantes dentales… las posibilidades son muchas, así que no creas que es un gran problema.

En fin, esperamos haberte ayudado con esta información y que tengas algunas ideas más claras sobre los dientes de leche y definitivos.

Deja un comentario

Scroll al inicio