lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

Línea media desviada después de ortodoncia

Muchas personas sienten al terminar con su “aparato de dientes” que la línea media superior dental está desviada con respecto a su línea media facial (digamos que “la mitad de la cara).

Como Tom Cruise.

Esto no es un problema “grave”, pero desde un punto de vista estético puede que nos “preocupe”, sobre todo después de hacer un esfuerzo importante poniéndonos nuestro invisalign en Murcia o nuestros Brackets.

Antes de nada, es importante tener claro que en la conversación inicial con tu ortodoncista, este tema suele tener un peso importante. En algunos casos, por ejemplo, si te falta un premolar (los dientes que hay detrás de los “colmillos” en un lado, y en el otro no, es posible que te lo advierta.

De hecho, los mejores ortodoncistas de Murcia deciden no tratar algunos casos si los condicionantes que pone el paciente impiden acabar con ese aspecto bien resuelto. Y es que, para terminar mal, a veces es mejor no empezar.

Nos explicamos: si te falta un diente en un lado, en muchos casos necesitamos quitar su “pareja” del otro lado, para centrar esa línea media, pero si tú no quieres… pues no podremos conseguirlo (en la mayoría de casos, siempre hay excepciones).

A veces puede que tu boca necesite otra alternativa: abrir el espacio que ocupaba ese diente antiguamente antes de sacártelo, y poner un implante dental en esa zona.

De hecho, en el caso de las agenesias dentales (vamos, que te falta un diente), es lo más habitual.

Si tus “condiciones” nos limitan el tratamiento, eso supone que, en efecto, puedas terminar con esa línea media desviada… algo que como decíamos no es un problema “enorme” (salvo el conflicto estético), siempre que termines con una mordida correctamente engranada, que seguro que el profesional que te atiende lo ha tenido en cuenta.

En otros casos, podemos estar hablando de que no coinciden las líneas medias de los dientes. Es decir, tus paletas se juntan en un sitio… y los incisivos centrales inferiores, en otro, y hay una ligera diferencia entre uno y otro.

En este caso, la desviación de la línea se corrige con facilidad, porque normalmente se asocia o bien a un mayor “apiñamiento” en un lado, o a diferencia en los tamaños de los dientes de la izquierda y la derecha.

Que sea a la derecha o hacia la izquierda, suele dar un poco igual… digamos que no te molesta más hacia un lado que otro. Igual que no es que a un tenista que tiene que forzar la musculatura de un lado de su cuerpo no le molesta más tener desarrollado el brazo que el izquierdo (si le “molestase” no tendría que hacerlo más en un lado que el otro).

Por último, es importante entender que esto puede deberse también a que (agárrate, que viene un tecnicismo) la posición mandibular en relación céntrica no se exprese fácilmente debido a una prematuridad, puesto que normalmente los cóndilos deberían estar en las fosas glenoideas sin forzar.

Vamos, a que tu mandíbula no pueda “colocarse bien”, lo que además origina que ni la musculatura ni los ligamentos estén cómodos (y dolores de cabeza, y cuello…).

Esto además, puede afectar considerablemente también a la simetría facial, y puede tener una causa esquelética si hay una asimetría en el tamaño del lado izquierdo o derecho de la mandíbula… lo que normalmente planificamos con cirujanos maxilofaciales, porque el tratamiento de ortodoncia necesita apoyo quirúrgico que no podemos brindar en una clínica dental.

Centrar linea media ortodoncia

En la mayoría de los casos en que la causa de la desviación son los dientes superiores y no hay una asimetría en el tamaño de la mandíbula, podemos mejorar la posición de la línea media dental con stripping o dejando espacio para carillas.

Eso nos permite desviarla unos mm hacia la derecha o la izquierda de manera relativamente sencilla, si bien implica tiempo, te trates con Brackets autoligables, Brackets linguales, ángel aligner… es indiferente porque mover las raíces y terminar con buenos resultados es algo “lento”.

Cómo corregir la linea media en ortodoncia fija

En el caso de la ortodoncia fija, si la distancia normal son 1-2mm, lo que hacemos es generar espacio llevando dientes “hacia atrás”, o “ensanchándolos”, y luego ponemos una cadeneta elástica para centrar el resto (los que se han movido para dejar espacio se ligan con un hilo metálico).

Para esto podemos hacer stripping, algo que valoramos mucho dependiendo del tamaño de los dientes maxilares y mandibulares, y que en algunos casos por otro lado nos permite compensar una asimetría de causa esquelética.

Cómo mover la linea media en ortodoncia invisible

Si lo que queremos es una posición de los incisivos inferiores centrada con la línea media superior, podemos hacer lo mismo en el maxilar inferior.

Ahora bien, con alineadores lo importante cuando planificamos los ortodoncistas es que esto se haga “proinclinando” o “retroinclinando” los dientes. Es decir: que se abrirán unos espacios y tus dientes se adelantarán para luego irse hacia atrás.

Eso, que puede sonarte raro, es necesario para que la biomecánica del alineador funcione. A diferencia de los Brackets, que se abre el espacio “detrás”, aquí se abre a ambos lados de los dientes que tenemos que mover.

Pero no te preocupes, no tiene un impacto estético grande, son espacios de unas pocas décimas de milímetro que, además, quedan cubiertos por el plástico del alineador cuando lo llevas puesto, así que puedes estar tranquilo.

Deja un comentario

Scroll al inicio