lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

¿Para que sirve el mantenedor de espacio?

Si a tu hija o hijo un ortodoncista le ha propuesto utilizar alguno de los tipos de mantenedores de espacioexistentes en Murcia, debes saber que sirven para garantizar que los dientes de adulto salgan de la mejor manera posible, aprovechando los espacios de deriva existentes en los dientes de leche.

Digamos que se trata de uno de los aparatos de ortodoncia más sencillos que existe, y por eso son de los más importantes.

Es sencillo: los dientes temporales tienen un tamaño mayor que los dientes de adulto. Cuando salen los de adulto, si falta espacio, aprovechan esa “ventaja”.

Mantener el espacio es clave.

Ahora bien, podemos encontrar diferentes tipos: mantenedores de espacio fijosmantenedores de espacio removibles… el ortodoncista te recomendará el mejor para preservar el espacio dependiendo del caso que se trate.

Ganan importancia cuando las piezas son perdidas prematuramente. Imagínate: una caries dental, una fractura… pues tu hij@ pierde una pieza, y además de eso el espacio extra que generaba para que salieran las de adulto.

Mantener ese espacio es importante para garantizar la correcta erupción del diente permanente. Así que sigue leyendo porque es importante que entiendas de qué manera podemos ayudarte con este tipo de aparatos.

Mantenedor de espacio niños

Importante, el espacio del diente definitivo se tiene que mantener en niños.

De poco sirve colocarlo en piezas dentales de adulto. Aunque hayas perdido un diente.

Si tienes más de 15 años, necesitarás un tratamiento de ortodoncia invisalign, con Brackets… pero no un mantenedor de espacio dental.

Mantenedor de espacio dientes de leche: corona ansa

Uno de los típicos fijos es el corona ansa.

Se trata de una corona metálica que recubre un diente, habitualmente de leche (porque se “desgasta” un 40% de su estructura y se quita esmalte), y después una pequeña barra en el espacio del diente perdido. Contacta hasta con el diente al otro lado del hueco que deja tu antiguo diente.

Así la erupción de los dientes de adulto se produce aprovechando todo ese espacio.

Mantenedor de espacio banda ansa

En la clínica dental te plantearán que otro de los sistemas que mantienen el espacio es un banda ansa.

Esto es algo distinto porque suele ser el mismo “alambre” en el espacio del diente que se ha perdido… pero unido a una “banda” que rodea un diente de adulto. La ventaja de la banda es que se pega con un material especial, y no necesita “desgastar” el diente adulto.

Cómo comer con mantenedores de espacio

Lógicamente, no es lo mismo que sean fijos o removibles. Si es removible, el niño se lo quita, come, se cepilla los dientes y luego se lo vuelve a poner.

Así que normalidad total.

Si es fijo, como por ejemplo un arco lingual (que sería algo así como un “banda ansa” pero con dos bandas en dos molares permanentes), pues el niño o la niña come normalmente, pero es posible que se le quede algún resto de comida. El típico trozo de jamón que se te queda enganchado en los dientes. Aunque no coma jamón, nos referimos en general a algún trozo de comida.

Así que toca cepillar mejor los dientes y las zonas alrededor del mantenedor de espacio fijo. Es posible que quieras ayudarle con un cepillo interproximal o con un irrigador lingual. Cualquier ortodoncista de Murcia puede aconsejarte bien sobre este tema.

Cómo se limpia un mantenedor de espacio removible

Pues de la misma manera que una placa de expansión de hawley, una férula de descarga… con un cepillo y jabón neutro.

Es cierto que en algunos casos si permanece durante mucho tiempo en la boca, puede que sea necesario limpiarlo con algo más específico.

Concretamente, con pastillas efervescentes que se colocan en agua y liberan oxígeno activo.

Pero debemos tener en cuenta que esto puede suponer que se altere la superficie del retenedor, a nivel de su color, su rugosidad… y por eso no debemos usarlo a diario. Además del coste económico que implica, que no es imprescindible para mantener una buena higiene.

En cualquier caso, recuerda que estará en contacto con tus dientes, por lo que debe estar limpio de bacterias y restos orgánicos si queremos evitar las caries en los dientes próximos al mantenedor de espacio.

Esperamos haberte ayudado y no dudes en consultarnos algo más si lo necesitas. Puedes pedir una primera cita gratuita de ortodoncia con nosotros para resolver todas tus dudas en Murcia.

Deja un comentario

Scroll al inicio