El uso de anclaje esquelético con microtornillos ortodoncia es algo cada vez más extendido en los tratamientos realizados por profesionales de la ortodoncia de todo el mundo.
Con alineadores o Brackets, es indiferente, lo cierto es que los minitornillos nos ayudan mucho a mejorar la posición de los dientes.
En algunos casos (no en todos), pueden evitar extracciones dentales o cirugías ortognáticas.
Por eso debemos entender cómo al convertirlos en un punto de anclaje nos permiten ejercer fuerzas de manera mínimamente invasiva.
Así al mover los dientes posteriores o los anteriores en casos complejos podemos conseguir excelentes resultados en tratamientos ortodóncicos.
Microtornillos invisalign
Las ventajas de los microtornillos son aplicables como decíamos a Brackets, aunque parezca que se han popularizado con alineadores.
La realidad es que los minitornillos se colocan como anclaje temporal: nos permiten apoyarnos en el hueso y hacer fuerzas que hace unos años eran imposibles.
Así que un tratamiento de ortodoncia invisible con minitornillos también los requeriría con Brackets.
Lo importante es entender que en casos complejos la resolución es mucho mejor… y los movimientos dentales son más rápidos.
¿Microtornillos ortodoncia duele?
No, no duelen.
Para empezar, porque se colocan con anestesia. Un pequeño pinchazo, y listos. A partir de ahí, nada molesta.
En algunos casos durante la colocación de los microtornillos puede notarse algo de “fricción” o “ruido”, pero en ningún caso será doloroso.
Tampoco hay que dar puntos de sutura.
Finalmente, como es un anclaje temporal… lógicamente, llega un momento en el que hay que retirarlos. Y, en ese momento, tampoco duelen.
Así de sencillo. Para retirarlos ni siquiera ponemos anestesia porque no molesta prácticamente nada.
Ortodoncia y microimplantes
En cualquier caso, la activación se realiza con algo entre el aparato de ortodoncia y el tornillo.
Muchas veces es una cadeneta elástica. La cadeneta debe cambiarse durante un periodo variable de tiempo… una semana, dos, ocho, diez… es el ortodoncista quien lo determina en cada caso.
Otras veces es un “muelle”. Los muelles son elásticos y tienen un efecto similar. Con la ventaja de que la fuerza se mantiene constante (con el plástico no). Así que hay que cambiarlos poco.
También pueden servirnos para usar elásticos. Así no hay que usarlos siempre de diente a diente. Eso nos evita efectos secundarios.
O para anclar un diente: lo “atamos” al minitornillo. Y cualquier fuerza que haga el aparato a ese diente será “inexistente”. Entonces convertimos a ese diente en un anclaje perfecto: nos permite apoyarnos en él para mover todos los otros dientes.
Los tornillos en la boca, ¿son peligrosos?
¡Para nada!
Tranquilidad absoluta. El “mayor” riesgo del mundo sería que te lo tragases. Pero bueno, es como tragarse cualquier otro elemento metálico que puedas encontrar en la comida por error.
Tampoco tienen ningún efecto sobre los dientes: no se tocan nunca con los tornillos.
De hecho, hace unos años se solían poner “a ojo”, basándonos en las radiografías, pero cada vez más se hace una planificación digital.
Con esa planificación se hace una “guía”. Y se colocan con una precisión como la que tienen los cirujanos cardiovasculares. Total y absoluta.
Microtornillos ortodoncia complicaciones
Las complicaciones no suelen ser graves, pero como en cualquier procedimiento médico, pueden darse.
Sangrado.
Es una de las más habituales, un pequeño sangrado, sobre todo los días después de colocarlo. Lo importante es no enjuagarse mucho, para dejar que se forme un coágulo.
Caída.
También puede producirse, en un 10% de casos. No es un problema, simplemente el ortodoncista deberá colocar otro en una posición similar (la misma suele ser difícil).
Fractura.
Esta no suele darse una vez lo llevamos puesto, porque las fuerzas que se le aplican no son exageradas.
Roces.
Como cualquier elemento que pongamos en la boca, podríamos tener roces en lengua, mejillas… por lo que en ocasiones se recubre de composite para que moleste menos.
¿Minitornillos o microtornillos?

Esa duda es recurrente. Cada profesional los llama de una manera… lo importante al margen del nombre es entender para qué sirven.
Básicamente, se colocan en el hueso durante el tratamiento y se retiran al terminarlo.
Permiten aplicar fuerzas en los dientes con un apoyo en el hueso, que es fijo y resulta muy útil.
A fin de cuentas, en un tratamiento de ortodoncia lo que hacemos es aplicar fuerzas para mover dientes. Cuantas más posibilidades tengamos de hacerlo, mejor resultado obtendremos.
Tipos de minitornillos
Para el paciente “todos los microtornillos son iguales”. Para los profesionales, hay un montón de diferencias.
El tamaño es una. A priori, cuanto más grande, más contacto tendrá con el hueso y más estable será. Pero si hay poco espacio, debemos seleccionar algunos más pequeños.
Lo que sí varía notablemente en lo que “se ve” es la cabeza del tornillo.
Puede ser redondeada, rectangular,… y en muchos casos llevará pequeños orificios para meterle por ejemplo arcos metálicos de ortodoncia.
Otras veces la cabeza permitirá sujetar con facilidad los elásticos con los que “tiramos” de los dientes, y por eso pueden tener varios diseños.
¿Cuánto se tarda en poner un minitornillo?
Pues lo importante del minitornillo es la planificación. Debemos dedicar horas a analizar la cantidad de hueso, los vectores de fuerza y cómo ayudarán a mover los dientes.
Después el hecho en sí de colocarlo apenas lleva unos minutos, porque se hace con destornilladores y carracas muy precisos que facilitan el trabajo del profesional.
Retirarlo también es ágil y, por otro lado, requiere menos planificación: a fin de cuentas, simplemente hay que desenroscar y, como comentábamos antes, la mayoría de las veces se hace incluso sin anestesia.
¿Cómo pueden evitar extracciones o cirugías los minitornillos?
Pues pueden evitar algunas extracciones dentales o intervenciones de cirugía ortognática porque nos ayudan a realizar un movimiento de diente mayor que el que conseguiríamos solo con ortodoncia.
Así determinadas situaciones “difíciles” que resolveríamos quitando dientes u operando al paciente pueden manejarse de manera más cómoda con este anclaje extra.
En cualquier caso, es importante saber que hoy por hoy todavía hay muchos tratamientos que requieren forzosamente extracciones dentales, y rostros que precisan cirugía ortognática para corregir problemas de hueso.
Finalmente, para concluir es importante señalar que los minitornillos son un sistema excelente, y que el hecho de que tu ortodoncista te lo proponga es una buena señal.
De alguna manera, implica interés por terminar el tratamiento en la mejor forma posible. Aunque puedan dar un poco de “miedo”, sigue nuestro consejo y opta por ese anclaje esquelético: tu boca te lo agradecerá durante muchos años de morder bien.