El tratamiento de la mordida abierta con ortodoncia con alineadores, como también ocurre con ortodoncia fija, tiene una serie de implicaciones que debemos conocer: varía en cada boca y cada sonrisa.
Tenemos que tener en cuenta que la ortodoncia por sí sola no podrá resolver todas las mordidas abiertas con resultados perfectos.
En casos severos, o en los que la resolución del problema de mordida empeore la estética (o viceversa), podemos tener que recurrir a la cirugía ortognática para conseguirlo…
O bien asumir que no tendremos resultados impecables en todos los aspectos del tratamiento: la estética, la función, la simplicidad, la comodidad para el paciente, y la duración del tratamiento.
En cualquier caso, es importante reconocer las distintas situaciones en las que podemos encontrar esta situación.
Mordida abierta anterior
De mayor a menor severidad, básicamente esto quiere decir que las piezas delanteras (normalmente, incisivos o caninos, pero pueden ser incluso los premolares) no contactan lo suficiente entre ellas.
Esto supone un inconveniente para las piezas que sí contactan, porque se ven sobrecargadas.
La resolución de esta situación puede darse de dos maneras:
- Intruimos las piezas de detrás
- Extruimos las piezas de delante
Básicamente, el ortodoncista decide cómo hacerlo en función del impacto en la sonrisa: no podemos extruir las piezas de delante en exceso porque enseñarías demasiada encía al terminar… lo que si los dientes delanteros se ven poco resultará una ventaja.
Mordida abierta posterior
Esta es menos frecuente… supone una falta de contacto en los dientes posteriores, normalmente molares o premolares.
Sí que se puede dar durante el tratamiento de ortodoncia, y se resuelve corrigiendo la relación entre los dientes delanteros, para que no contacten excesivamente.
Mordida abierta Invisalign
Esto es algo que a veces en los tratamientos con alineadores, ya sean invisalign, spark, ángel aligner… nos puede llevar a confusión.
Durante años se decía “como el plástico del alineador se aprieta, se originan mordidas abiertas posteriores”.
Pero no: las mordidas abiertas con alineadores se producen por los mismos motivos que los Brackets: contactos anteriores.
Por tanto, la solución también es la misma: resolver los contactos anteriores excesivos, y producir una anterorrotación mandibular.
Mordida abierta niños
En el caso de los niños resulta mucho más fácil abordarla que en adultos.
Por ejemplo, si tenemos que intruir los posteriores, puede bastar con colocar unos levantes oclusales, y no necesitamos minitornillos como los alumnos.
Es por eso que es tan importante diagnosticar a los niños en los primeros años de vida: simplifica los tratamientos y reduce los costes.
Mordida abierta por chupete
Un punto importante es este: a partir de los 2 años de edad, aproximadamente, un uso excesivo del chupete podría producir mordidas abiertas.
Es por eso que es recomendable pensar en retirarlo progresivamente… si bien no es imprescindible.
La mordida abierta se producirá sobre todo si el niño o niña hace mucha fuerza. Por eso en los primeros años de vida no supone un problema, porque no tienen apenas fuerza en su musculatura infantil.
En muchos casos en los que se produzcan estos efectos, el ortodoncista recomendará un logopeda para reestablecer la forma en la que actúa la lengua y resolver la mordida abierta sin apenas tener que intervenir.

Mordida abierta por succión digital
Al igual que en el punto anterior… “chuparse” el dedo puede tener efectos negativos en la dentición.
Básicamente, compresión posterior y mordida abierta anterior.
Una vez más, es algo que los ortodoncistas abordamos de manera conjunta con logopedas.
Mordida abierta por deglución atípica
Al igual que en los dos casos anteriores, en muchos casos las personas no “tragamos” correctamente.
Es lo que se llama deglución atípica o deglución infantil.
Esto supone que al tragar saliva o comida apoyamos la lengua en los dientes delanteros, en lugar de en el paladar (que sería lo ideal).
Lo bueno, al igual que en los casos anteriores, es que al resolver este hábito y conseguir que el paciente muerda bien, la mordida abierta suele “desaparecer”, al menos cuando se trata de pacientes infantiles.
En el caso de pacientes adultos… es importante controlarlo también, o corremos el riesgo de que después de terminar el tratamiento y resolver la mordida abierta, esta se vuelva a producir porque la lengua sigue teniendo ese efecto de descompensación dental.