Ortodoncia infantil en Murcia, ¿qué necesitas saber?
Tener un hijo o una hija es una tarea compleja. Miles de decisiones. De preocupaciones. También de satisfacciones.
Pero las últimas vienen “solas”. Hoy queremos hablar de lo que necesitas saber de la ortodoncia infantil en Murcia.
Y es que escoger el momento, el aparato y el profesional que “guíe” los dientes de nuestros hijos puede ser todo un reto. Ya sea para tratar una mordida cruzada, una mordida abierta o cualquier otro problema dental.
Si lo piensas, a fin de cuentas hablamos de algo que marcará la forma en la que muerda el resto de su vida. En la que se coloque su cuello y se defina su postura corporal.
Cuando poner por primera vez ortodoncia infantil
Esa es una de las grandes preguntas. Al ortodoncista deberíamos llevarlo en cuanto tenga dientes.
Posiblemente no haya que hacer nada. Pero así se controla bien el crecimiento de los huesos de su boca.
Analizar y valorar a tiempo permite claramente evitar problemas futuros y simplificar su tratamiento. No solo por la posición de los dientes, también del hueso. Por eso hay diversos tipos de tratamientos y tipos de aparatos.
Como norma general, nunca deberíamos ir al ortodoncista más tarde de los 6 años de edad. En esos momentos se pueden evitar muchos problemas de adulto de manera sencilla.
En ese punto suelen abordarse problemas de hueso, por un maxilar grande o pequeño… y algunos problemas puntuales como las morddias cruzadas u otros que puede valorar el profesional.
Ortodoncia en niños , ¿merece la pena?
Si miramos las líneas de algo más arriba… entenderemos que sí, sin lugar a dudas. Y no solo con los dientes permanentes, algo que te confirmarán la mayoría de especialistas en ortodoncia.
Piénsalo: una mordida buena hace que la posición de tu cuello sea mejor. Que tengan menos dolores de cabeza. Solo cuidando la forma en que coinciden tus piezas dentales con aparatos de ortodoncia fijos o aparatos removibles.
Un maxilar superior correctamente desarrollado facilitará la respiración del ñino. Dormirá mejor. Estudiará mejor. Se levantará con más energía.
En muchos casos, incluso las disyunciones están relacionadas con la reducción de los niños que se hacen pipí de noche (porque respiran mejor).
Así que es una decisión muy importante con muchos efectos a lo largo de la vida de ese niño o niña.
De alguna manera, el componente estético es el menor de todos. Aunque, por otro lado, este no deja de ser importante.
Hace unos años decíamos: “todos los niños tienen los dientes torcidos, no pasa nada…”. Incluso para justificar el uso de brackets metálicos en dientes definitivos en el típico tratamiento de ortodoncia infantil.
Pero en una sociedad donde cada vez la imagen es más importante, alinearlos en estas primeras fases les da seguridad en sí mismos. De modo que no debemos olvidar el aspecto psicosocial de la ortodoncia infantil.
Ortodoncia infantil, ¿es cara?
No se trata de algo caro. De hecho, es importante entender que cuanto antes la hacemos, más económica suele resultar, porque necesitamos menos aparatos.
En el caso de una “primera fase”, que son los tratamientos que se hacen antes de los diez u once años, lo que hacemos es controlar bien la posición y el tamaño de los huesos. Por cierto, este plan de tratamiento puede hacerse con ortodoncia invisible.
En esos casos puede que coloquemos disyuntores de McNamara o Hyrax, por ejemplo. Aunque también podemos usar aparatología de avance mandibular, como un Twin-Block, incluso con alineadores.
El precio de esta primera fase depende de muchos factores, podría encontrarse en torno a los 2.000 euros, aunque como decimos varía mucho. Depende sobre todo del problema y del profesional que lo resuelva.
Por otro lado, es importante entender que las primeras fases es importante hacerlas a tiempo: no todo puede hacerse cuando salen todos los dientes… porque a veces eso origina limitaciones, como la necesidad de quitar dientes o hacer cirugía maxilofacial.
Ortodoncia niños, ¿Qué tipos hay?
Hasta los 10 ó 12 años, en los que todavía tenemos dientes de leche, lo que hacemos es corregir el hueso… según la sociedad española de ortodoncia, incluso con alineadores transparentes.
Si es el inferior, que es pequeño, habitualmente colocamos aparatos “de avance”, como Klammt o alineadores con alas de precisión.
Si es pequeño el superior, usamos disyuntores de diversos tipos. Fundamentalmente, Hyrax, McNamara… estos necesitan que los padres u otra persona los activen diariamente, mediante un tornillo en el paladar.
También puede emplearse el INVISALIGN Palatal Expander, una innovación de este 2024 que ha cambiado la forma de entender el desarrollo transversal como hace 25 años lo hicieron los alineadores con la ortodoncia
Invisalign Palatal Expander, ¿cómo funciona?
Este último, usado por nuestro equipo, evita tener que dar las clásicas activaciones a los tornillos.
Nuestros doctores planifican la cantidad de expansión. También el número de aparatos que hay que poner al día (uno o dos).
El niño se lo pone cómodamente sin necesidad de un adulto. Puede comer y vivir con él todo el tiempo. Solo lo retira cuando hay que cambiarlo por el siguiente.
Afecta menos al habla que un aparato convencional y además no retiene tanta comida. Muy ventajoso respecto a los tradicionales “expansores con tornillo”.

Ortodoncia en niños, ¿necesita retención?
Esta pregunta es acertada. Y depende del problema
Por ejemplo, con el palatal expander nuestros doctores utilizan varios con el tamaño definitivo para asegurar que la expansión no se “pierde” al quitarlo.
Si se coloca un d-gainer o un 2×4, puede emplearse una retención parcial tipo essix.
Pero nunca colocaremos por ejemplo un vivera en ortodoncia infantil de primera fase, porque limitaría el crecimiento… así que lo reservamos para cuando tratemos al paciente con todos los dientes de adulto.