lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

Ortodoncia interceptiva, ¿para qué sirve?

Muchas personas disfrutan hoy de una calidad de vida mejor gracias a que hace años un profesional les hizo un tratamiento de ortodoncia interceptiva.

¿Te preguntas qué es o para qué sirve?

Bueno, es lógico, a veces pensamos que la ortodoncia sirve solo para mejorar la posición de los dientes.

Pero muchos profesionales de este campo “ven más allá” y plantean tratamientos a sus pacientes que además mejoran la posición de sus huesos, sus músculos, su postura corporal… y esto es algo que es importante conocer.

Ortodoncia interceptiva niños

Lo primero de todo: solo podemos hacerla en niños. Esto tiene que estar claro.

Por eso es tan importante que llevemos a nuestros hijos a una visita con el ortodoncista en los primeros años de vida.

Digamos que es una parte de la ortodoncia infantil que no puede hacerse durante la edad adulta. Al menos, con un tipo de aparato sencillo: la solución al mismo problema en edad adulta muchas veces pasa por una cirugía ortognática.

¿Puede corregir cosas como Chuparse el dedo?

Bueno, chuparse el dedo es un hábito. En algunos casos esto puede llevarnos a una mordida cruzada por compresión del maxilar superior.

Este y otros problemas de mordida pueden corregirse con la ortodoncia interceptiva, pero el hábito tiene mucho más que ver con otros profesionales, como los logopedas.

La ortodoncia interceptiva corrige el desarrollo del maxilar

Esto es de lo más habitual.

Durante años muchos ortodoncistas han recomendado aparatos de poner y quitar, expansores con tornillos de activación.

También se han colocado disyuntores de acrílico, como un mcnamara o un hyrax metálico. Estos permiten “disyuntar” el maxilar superior y hacer que crezca más de lo que estaba previsto, compensando un problema del crecimiento.

Hoy por hoy, nuestro equipo es una referencia en el uso de estos aparatos, y más en combinación con máscaras de tracción.

La máscara facial se usan en combinación con los anteriores para conseguir que el hueso maxilar que está retrasado se adelante.

Eso permite convertir lo que llamamos una clase III en una clase I. Es decir, de morder mal, a morder bien. Pero no por algo que sea problema de diente que podemos corregir en cualquier momento, sino de hueso, que solo resolvemos fácilmente cuando la persona que lleva el aparato está en crecimiento.

Palatal Expander de Invisalign

Muchos profesionales se acercan ahora al equipo de Ortodoncia Lozano para saber cómo funciona el Palatal Expander de Invisalign, en el que somos pioneros.

Se trata de una combinación de los anteriores.

Un sistema de poner y quitar, cómodo. Con los resultados de los sistemas fijos: disyunción.

¿Qué cómo es posible?

Bueno, es algo que se ha conseguido gracias a la tecnología.

Se trata del primer aparato del mundo impreso en 3D directamente, fabricando en poliester, y que se cambia cada día.

Con eso conseguimos los mismos resultados que los aparatos fijos, algo que también han conseguido otros doctores de renombre internacional, como Sandra Tai, compañera del doctor Javier Lozano en el Faculty de Invisalign a nivel mundial.

Los doctores Enrique y Javier Lozano lo usan además en conjunción con máscaras de tracción, para mejorar también la proyección maxilar de manera sencilla.

Las ventajas son evidentes: no se vuelcan los molares como con los disyuntores antiguos. La planificación es digital y los resultados son exactamente los deseados. Los padres no tienen que darle vueltas y equivocarse. Somos más certeros en el movimiento.

Además, gracias a nuestro liderazgo profesional, podemos ofrecer estos tratamientos al mismo coste que los tradicionales, pero con muchas más ventajas añadidas.

Avance mandibular en clases II esqueléticas

Muchos niños sufren por otro lado clases II asociadas a una falta de desarrollo de la mandíbula.

La ortodoncia interceptiva hace que la mandíbula se adelante, reposicionándose.

Así, se equilibra el hueso superior con el inferior, nuevamente de manera muy sencilla y en apenas unos pocos meses de tratamiento.

Esto además de mejorar la estética y la mordida hace en muchas ocasiones que se respire mejor.

Hay niños de hecho que dejan la eneuresis nocturna después de hacerlo, o que se levantan más descansados por las mañanas gracias a una mejor respiración.

Los aparatos empleados habitualmente para esto son klammts, twin blocks… cualquier especialistas en ortodoncia puede terminar esto, si bien a la hora de iniciar un tratamiento deberá entender con precisión en qué fase de crecimiento está y si puede tratarse con aparatos interceptivos o serán necesarios los propios de la edad adulta.

Por otro lado, desde 2018 puede emplearse también avance mandibular con alineadores, un campo en el que el doctor Javier Lozano ha impartido muchas conferencias en todo el mundo.

Un tratamiento sencillo y cómodo, que facilita la higiene de los pacientes… y que en 2024 vuelve a ser tendencia, gracias a un nuevo diseño que el principal fabricante mundial está probando en clínicas dentales de referencia como Ortodoncia Lozano.

Pistas de composite, pistas de Planas

La rehabilitación neuro-oclusal es otro de los puntos clave en la ortodoncia interceptiva… muy importante en nuestro país, ya que fue Pedro Planas quien desarrolló este concepto.

Se trata de introducir pequeños cambios en los dientes, haciendo desgastes, o añadiendo composites como los de los empastes dentales, para que al “morder” se relacionen de manera distinta.

Esto puede generar dos cosas distintas: hace que los dientes se muevan ligeramente al forzar el contacto entre ellos… o bien cambia la posición del maxilar inferior.

Es importante tener en cuenta que para llevarlo a cabo hace falta experiencia profesional extensa, que nuestro equipo lleva encima desde que recibieron formación en este campo en la Universidad de Murcia de la mano de profesionales como la dra. Virginia Huertas o el dr. Luis Alberto Bravo.

Se trata de un sistema de fácil uso, comodidad para los niños y poco invasivo que permite mejorar la forma en la que muerden de manera económica y práctica.

Falta de espacio, ¿puede corregirse?

La falta de espacio es otro de los aspectos que aborda la ortodoncia interceptiva.

Podemos colocar mantenedores de espacio, por ejemplo, que hacen que el tamaño mayor de los dientes de leche respecto de los de adulto, se mantenga y se reserve para que los permanentes salgan de mejor forma.

Además, podemos optar también por desgastes entre los dientes… unos pequeños tallados, similares al stripping que hacemos en adultos, pero en este caso enfocados a mejorar la erupción de los permanentes.

Igualmente, podríamos hacer extracciones de dientes temporales. Aunque esto a veces resulta más “impopular” entre los padres, también nos puede hacer redistribuir el espacio y evitar extracciones de dientes de adulto en el futuro.

Sin lugar a dudas, las posibilidades son enormes: así que lleva hoy a tu hijo o hija al ortodoncista de referencia para que puedan plantearte qué puede hacer por ellos la ortodoncia interceptiva.

Deja un comentario

Scroll al inicio