lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

¿Qué es la sobremordida dental?

La sobremordida es una situación en la que los dientes de arriba cubren “demasiado” a los dientes inferiores.

Eso supone que cada vez que abrimos y cerramos la boca esos dientes contactan más que el resto, digamos que tienen más “fricción” o roce entre ellos. Igual en Murcia que en cualquier otra parte del mundo.

Por eso es muy importante que cuando una persona tiene sobremordida empiece su tratamiento de ortodoncia lo antes posible. 

De alguna manera, es un tipo de maloclusión que supone mucha carga en algunos dientes y poca en otros.

Esto es especialmente grave en los casos en que el hueso también está mal, y se resuelve con cirugía ortognática, pero afortunadamente son los menos de los casos y no lo abordaremos hoy.

Sobremordida profunda

En algunos casos también la conocemos como mordida profunda (incluso algunas personas “mezclan” la terminología), y lo importante es entender que tiene un componente genético.

Al contrario de lo que ocurre en muchos casos con otras maloclusiones como la mordida abierta, que está asociada a hábitos como chuparse el dedo en muchos casos, la sobremordida digamos que “viene de familia”.

Además, es necesario entender que este problema de mordida que hace que se desgaste mucho el incisivo inferior en la edad adulta, es un problema dental pero también muscular.

Por tanto, en resumen: si los dientes superiores cubren a los inferiores más del 33% de su tamaño, es conveniente tratar ese problema.

Así evitaremos desgaste de dientes, fracturas de piezas dentales… superiores e inferiores.

Sobremordida invisalign antes y después

Cuando estamos trabajando en consulta muchas personas nos preguntan si podemos enseñar tratamientos de antes y después de sobremordida con invisalign.

Lo importante es entender que el resultado al tratar un problema con invisalign, spark, ángel aligner o alineadores transparentes clear correct es el mismo que con cualquier marca de Brackets.

Los ortodoncistas lo que hacemos es equilibrar la forma en la que muerde cualquier persona, usemos un aparato u otro. Lo mismo ocurre para una mordida cruzada una clase II o cualquier otra maloclusión.

Sobremordida antes y después

Por tanto, independientemente del aparato, lo que se debe conseguir es una relació en la que los dientes superiores cubren, aproximadamente, el 33% de los inferiores.

Esto podemos conseguirlo de varias formas:

–      Intruyendo los dientes de abajo

Es de las formas más frecuentes de abordar este problema, sobre todo en los casos en los que hay una alteración en la posición de los dientes y estos están muy “hacia arriba”.

Esto se conoce como Curva de Spee y, aunque es anatómicamente esperable, no es adecuado que sea muy pronunciada, por lo que “aplanarla” suele ser objetivo de los tratamientos de ortoondica.

–      Intruyendo los dientes de arriba

Esto lo hacemos solo si al sonreír la persona con sobremordida enseña “demasiada” encía en el maxilar superior.

Habitualmente decimos que un hombre enseña 1mm de encía y una mujer 2. Eso se considera el ideal estético.

Si enseñan más, pues resolver la sobremordida “subiendo” las paletas, los incisivos centrales superiores, es algo ideal.

¿Qué ocurre si no se enseña encía, incluso si no se ve todo el diente?

En estos casos si “subimos” esos dientes, se verán menos y el resultado estético será malo. Podemos convenir con el paciente dos cosas: a) dejar la sobremordida aumentada (reflejándolo en el consentimiento informado) o b) operar a la persona que tiene esta situación (como decíamos, es menos frecuente).

–      Extruyendo las muelas

Sobremordida resuelta con alineadores transparentes y auxiliares posteriores

Uyyyyy.

Esto parece “ciencia ficción”, pero podemos conseguirlo si planificamos bien el tratamiento.

Al extruir las muelas, hay más contacto detrás y se produce una “apertura” de la mordida a nivel de los incisivos.

Esto tiene varias implicaciones: aunque consigamos un resultado final idóneo, durante el año siguiente a terminar el tratamiento muchas veces se “pierde” parte del resultado conseguido y la sobremordida aumenta un poco.

Además, requiere siempre uso de auxiliares. Brackets, alineadores, minitornillos, elásticos, levantes de mordida… muchas cosas que debemos entender como parte de la mejora de nuestra sonrisa.

Tipos de mordida profunda

Realmente casi el 100% de la sobremordida de la que hablamos en ortodoncia es anterior.

Suele afectar por tanto a incisivos y caninos (los famosos colmillos).

En cambio, no suele habrer sobremordida posterior, entre otras cosas porque los molares “chocan”, no como los incisivos, que se encuentran unos “delante” y otros “detrás”.

Sí que podemos encontrar sobremordida posterior cuando detrás tenemos mordida en tijera. Esto implica que los dientes no contacten unos con otros: así siguen “saliendo” y a nivel vertical esto genera un problema.

Si ese es tu caso, verás como tu ortodoncista posiblemente use levantes de mordida en tu caso (unos “composites” azules) para intentar resolver el problema de manera ágil y eficiente.

Nuevamente, es importante entender que la mecánica será la misma con un alineador quicksmile, con un bracket damon, Roth, mbt… lo importante es entender que el diente se mueve de una forma u otra, pero que el objetivo es el mismo: conseguir que la persona que se pone la ortodoncia muerda bien.

Mordida profunda en niños

Nuestro equipo tiene siempre los enfoques que hemos descrito aquí en la edad adulta, y en niños lo trata de manera más sencilla, con ortodoncia interceptiva.

En algunos casos basta con colocar pistas de composite y levantes anteriores para permitir que las muelas se extruyan con facilidad.

Lo que en un adulto nos cuesta mucho, en niños se consigue de una manera muy sencilla.

Esto es, como siempre, porque la respuesta del hueso es mejor, por lo que siempre recomendamos visita temprana a las clínicas de ortodoncia: en algunos casos el cambio puede ser muy ágil y ayudarnos a mejorar la calidad de vida de esa persona durante muchos años.

Deja un comentario

Scroll al inicio