Cada vez más personas disfrutan de las ventajas de llevar un expansor de paladar durante unos meses, consiguiendo respirar mejor y tener mayor calidad de sueño y de vida.
Se trata de un procedimiento relativamente sencillo que queremos analizar en esta entrada para presentar exactamente cómo se puede realizar, las ventajas que tiene y sus implicaciones.
Antes de nada, es importante que recuerdes que cualquier procedimiento médico puede abordarse de varias maneras. Por eso algunos profesionales puede que prefieran otras soluciones… pero en Ortodoncia Lozano somos fieles defensores de la expansión y disyunción en niños y adultos.
Expansor de paladar: antes y después
Lo primero de todo es entender que no es necesario en todos los casos. Cada tratamiento ortodóncico es distinto, en algunos casos puede bastar con la alineación de los dientes… y otros podrán necesitar que separemos la sutura palatina para reducir el apiñamiento dental.
Muchas personas tienen una relación correcta entre su hueso maxilar superior y el inferior. En esos casos, no se plantea una expansión del hueso, sino que los alineadores o brackets expanden el paladar, pero solamente los dientes.
Pero si el hueso superior es más pequeño que el inferior, merece la pena aumentar su tamaño porque reduciremos problemas respiratorios, además de mejorar la relación de los molares superiores con los inferiores.
Al terminar el tratamiento, la persona que lo ha tenido tiene una mejor masticación, pero también respira mejor, algo imprescindible para una buena calidad de vida.
Disyuntor de paladar: antes y después
Por otro lado, el término correcto suele ser el de “disyuntor”. Aunque también podríamos hablar de expansor palatino o disyuntor palatino. Digamos que queremos expandir el hueso… cosa que solo podemos hacer “separándolo en dos”.
Y es que el maxilar superior cuando nacemos está formado por varias partes que se “fusionan” con el paso del tiempo.
Por eso separarlos es factible, en el maxilar inferior, en la mandíbula, la situación es distinta y no podemos disfrutar de esta ventaja sin cirugías complejas.
Por otro lado, es importante entender que esta “fusión” se produce con los años. Cuanto más tiempo pasa, más “fusionadas” están estas distintas partes, y más complejo se hace separarlas. A veces, solo es posible mediante una cirugía ortognática que llamamos SARPE.
Por eso se recomienda encarecidamente hacer la disyunción en niños: es muy sencillo y los beneficios son inmediatos.
Como hemos comentado en otras ocasiones, en nuestra clínica podemos hacerla con hyrax, mcnamara… o con invisalign palatal expander, algo en lo que hemos sido pioneros en España, gracias a la gran experiencia de nuestro equipo médico.
Incluso con dientes de leche se puede utilizar si la etapa de crecimiento es adecuada para ensanchar el paladar de esta forma.
Expansor de paladar en adultos tiempo

Pero muchos adultos quieren evitar la cirugía y necesitan expandir el hueso.
Esto hace que dudemos del tiempo, el momento en que se encuentran y si el resultado será bueno.
Hasta los 30 años el pronóstico suele ser bueno. A partir de ese momento, siempre les hacemos saber a los adultos que puede que intentemos hacer la expansión y no lo consigamos.
Es un riesgo que hay que correr. Si no se produce la separación del hueso, podemos decidir si optar por la cirugía ortognática o “compensar” el problema. Todo depende de lo que necesite cada boca.
MARPE ortodoncia
En cualquier caso, es algo que solemos hacer con un MARPE. Es un término que viene del inglés: miniscrew assisted rapid palatal expansión.
Vamos, una expansión apoyada en minitornillos.
También hemos hablado de este tema previamente, y es interesante que podamos insistir en él.
Los tornillos permiten apoyarnos en el hueso. En los niños los aparatos se suelen apoyar en dientes.
Pero en adultos la fuerza que tenemos que hacer es bastante mayor… si nos apoyásemos en dientes, correríamos el riesgo de “sacarlos del hueso”.
De hecho, muchas veces lo que se plantea es una combinación: nos apoyamos en el hueso mediante microtornillos y también con bandas en los dientes.
Expansor paladar adultos opiniones
Como comentábamos al principio, algunos profesionales descartan esta alternativa y recurren siempre a la cirugía ortognática, que se hace en hospital y no en clínica dental.
Nosotros preferimos valorarlo caso a caso y, sobre todo, hacer partícipe a la persona que va a recibir el tratamiento de las ventajas, alternativas, limitaciones…
A fin de cuentas, nuestra opinión o criterio profesional es importante, pero entendemos que hay muchos otros factores en juego que debemos tener en cuenta para una expansión del paladar efectiva.
Expansor de paladar en adultos, técnica
En cualquier caso, es importante entender que una vez hecho el diagnóstico, debemos recurrir a una planificación cuidadosa del aparato. Se llama expansión rápida, pero se planifica despacio 😉
El ortodoncista pide un CBCT. Con él, valora las zonas que tiene más hueso y planifica la ubicación de los cuatro tornillos.
Habitualmente hablamos del concepto de “bicorticalidad”. Para entendernos, esperamos que el tornillo atraviese el “techo” de la boca, pero también el “suelo” de las fosas nasales. Y es que esas zonas de hueso son más rígidas y nos aseguran que el tornillo no se dobla al aplicarle mucha fuerza.
Respecto a los tornillos, son cuatro porque es lo que nos ofrece más estabilidad para un movimiento que implica mucha fuerza.
El día que se coloca, se le explica al paciente cómo activarlo. Habitualmente le pedimos que lo active dos veces al día… pero esto puede variar en función de la situación. Es muy importante entender que es el ortodoncista quien planifica esto y que nunca debemos seguir una pauta distinta a la que nos indique.
Esas activaciones no son molestas. Simplemente, puede que se note algo de “presión” en la zona, pero nada de dolor.
Eso sí, llega un momento cuando esa sutura se “separa”, que puede oírse o notarse un pequeño “crac”. Eso quiere decir que el hueso se ha separado, que hemos tenido éxito, y normalmente además encontramos que se produce un espacio entre las “paletas” del paciente, sus incisivos centrales.
De ese modo, en menos de un mes conseguimos un espacio extra que nos permitirá coordinar mejor los dientes de arriba con los de abajo, para mejorar la mordida.
El doctor Javier Lozano, referente mundial en MARPE
Sin lugar a dudas, algo completamente revolucionario que popularizó el doctor Won moon hace muchos años con su fórmula MSE.
El doctor Lozano fue pionero en publicar con alineadores en su libro ALIGNER TECHNIQUES IN ORTHODONTICS, traducido a muchos idiomas y con miles de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Ello hizo que este procedimiento adquiriese mucha notoriedad en Murcia y España, y nos ha convertido en una referencia en este campo, si bien también podemos combinarlo con Brackets en los casos en que esto es más recomendable.
En definitiva, esperamos haberte ayudado a entender mejor cómo la expansión maxilar en niños y adultos mejora la calidad de vida y el sueño, a cómo podemos hacerlo con facilidad en edades tempranas, y cómo en adultos es muy importante el factor edad para el tiempo de intervención, así como una planificación cuidadosa por parte del ortodoncista.
Si tienes alguna duda más, no dejes de enviárnosla por correo electrónico, nuestro equipo médico estará encantado de poder ayudarte a resolverlas. No en vano, son muchos los profesionales que nos consultan: es posible que tu ortodoncista se haya formado con nosotros en esta técnica.