lucky jet1win casino1 win kz1win casinomosbetaviatorlucky jet crashmostbet az casinopin up1 winmostbetparimatch4rabet pakistanpin-up1 win casinopin-uplucky jet online4a bet1 winpinup india1win slotmosbetmostbet india1 win4a betmosbet1win aviatormostbet casino4rabet1 win indiapinup1win casinoaviator 1 winmosbetpinuppin up betмостбет кз1 win azpin-upmostbet kzparimatchmosbet1 вин авиаторpinup loginlackyjetmostbet azpinapmostbet casinolucky jet casinomostbet kz1win

Placas de expansión paladar, ¿ortodoncia clásica?

Cuando los niños tienen un paladar estrecho muchas veces los ortodoncistas recomiendan una placa de expansión del paladar para el maxilar superior, pero… ¿no es eso demasiado clásico en los tiempos que corren?

Veamos: en realidad la placa lo que hace es que tiene “dos partes” y con un tornillo entre ellas, hace que el maxilar se ensanche. Pero claro, es un tratamiento de ortodoncia “poco personalizado”, porque ensancha igual un colmillo que una muela…

Y rara vez todos los dientes necesitan la misma expansión, o hay el mismo apiñamiento dental en el lado izquierdo que en el lado derecho.

Hoy por hoy, cualquier clínica dental te dirá que existen fórmulas mucho más avanzadas de expandir el hueso maxilar, dándole a cada diente la fuerza que necesita, para lo que existen diferentes tipos de disyuntores, como veremos en el post de hoy.

Placas de expansión

Si no tenemos que expandir la sutura palatina, podemos usar placas para mover algún diente que esté en mordida cruzada.

La limitación de las placas removibles de acrílico es esa: que no tienen tecnología suficiente para ensanchar el paladar.

Por otro lado, les cuesta algo más mover los dientes definitivos que los temporales, porque sus raíces son más grandes y la fuerza es la misma para todos ellos… así que cada vez se usan menos.

Tipos de disyuntores ortodoncia

Ante una situación de falta de espacio, muy frecuente en ortodoncia infantil, expandir el paladar es algo que se hace con disyuntores, y no con placas.

Este tipo de aparato va pegado a los dientes… de forma que la fuerza de la activación del tornillo central puede ser mucho mayor.

Además, en el caso de los dientes de leche nos permite no aplicarles fuerzas, porque podemos pegarlo solo a los dientes permanentes. Así conseguimos que el expansor palatino haga efecto apoyándose en los dientes más fuertes, y separar el hueso gracias a una presión bastante mayor que la de una placa de poner y quitar.

Tenemos dos tipos fundamentales: los que se sujetan a los dientes con plástico, que llamamos “McNamara” y los que se sujetan con una estructura metálica, que llamamos Hyrax.

Los McNamara tienen la ventaja fundamental de que “impiden” o “dificultan” que los dientes se extruyan. Esto en niños con “cara larga” es una gran ventaja, así como en casos de mordida abierta.

Los hyrax tienen la ventaja de que son más higiénicos. De hecho, su nombre viene de ahí: HYgienic RApid palatal eXpander. ¿No lo sabías? Pues ya has aprendido algo nuevo. Estos, por el contrario, sí admiten una cierta “extrusión” de los molares y por eso los ortodoncistas los usamos menos en pacientes dolicofaciales.

Disyuntor de paladar opiniones

Las opiniones sobre el disyuntor son inequívocas: es de los mejores tratamientos que se puede realizar a un niño o adolescente.

Y es que lo que a una edad temprana es relativamente sencillo y nos permite mejoras de muchos tipos, evita una cirugía de adulto.

Después de una disyunción habitualmente se respira mejor (mayor calidad del sueño), se muerde mejor (alimentación más equilibrada), y la estética facial mejora considerablemente.

El único “inconveniente” que podemos encontrar en estos casos es que el aparato, que debe ir pegado, puede “despegarse” y eso obliga a ir a la clínica a volver a pegarlo, ya que su efecto depende precisamente de que esté junto a los dientes todo el día para poder hacer mucha fuerza.

Por otro lado, cada vez se usa más el invisalign palatal expander, en el que nuestro equipo es pionero en su uso en la Región de Murcia, porque aúna las ventajas de las placas (comodidad e higiene) con la de los disyuntores (ruptura de la sutura palatina y expansión del hueso en sí mismo).

Hasta qué edad se puede usar el expansor de paladar

Buena pregunta.

Y controvertida.

Una placa de expansión como solo hace fuerza sobre los dientes, y no cambia el hueso, puede utilizarse a cualquier edad. Pero su efecto es más bien inexistente, y siempre es mejor ortodoncia con alineadores o con Brackets porque se puede individualizar la fuerza en cada diente.

Esto es distinto en el caso de los disyuntores. Diríamos que un disyuntor tipo hyrax o mcnamara puede utilizarse desde los 6 años (que ya están las primeras muelas de adulto) hasta los 13 años.

A partir de ese momento, aunque a veces lo usamos, realmente hace fuerza sobre los dientes y tiene que “abrir” la sutura palatina, que está muy “madura” u osificada (es decir, que se ha cerrado del todo).

Eso hace que en algunos casos los dientes se “vuelquen” y no se consiga un gran efecto sobre los huesos del maxilar superior, sino que se producen recesiones o problemas en los dientes, que ven cómo su raíz “choca” contra el hueso.

Es por eso que a partir de los 12-13 años cada vez se recomienda más el uso de disyuntores colocados con minitornillos directamente al hueso. Eso permite que el efecto de volcamiento del diente se reduzca mucho, y que la expansión del maxilar sea real.

Fíjate cómo, de las placas de expansión que se utilizaban hace muchos años, se ha evolucionado mucho hacia las nuevas técnicas de disyunción con aparatos fijos y removibles, consiguiendo resultados mucho mejores, por lo que hoy por hoy el uso de placas removibles solo puede ser considerado un anacronismo, y un tratamiento desfasado que debería ser descartado en la mayoría de clínicas de ortodoncia exclusivas.

Deja un comentario

Scroll al inicio